- Back-up. Copia de seguridad de uno o más archivos informáticos que se hace, generalmente, para prevenir posibles pérdidas de información.
- Plan de Continuidad del Negocio. Es un plan para ayudar a asegurar que los procesos de negocio fluyan normalmente durante un tiempo de emergencia o desastre. Este tipo de emergencias o desastres pueden incluir un incendio o cualquier otro caso en el que el negocio no es capaz de producir en condiciones normales.
El plan de continuidad del negocio nos ayuda a:
- Identificar y prevenir los riesgos cuando sea posible
- Prepararse para los riesgos que usted no puede controlar
- Responder y recuperarse si se produce un riesgo (por ejemplo, un incidente o crisis).
- Siglas en ingles de Protección continua de datos (Carry on Data Protección)
- Cold-back-up. Una copia de seguridad en frío, también llamado una copia de seguridad fuera de línea, Esta es la forma más segura de realizar copias de seguridad, ya que evita el riesgo de que la copia de datos que pueden estar en el proceso de actualización.
- Plan de Recuperación de Desastres. Es el proceso planificado que una organización utiliza para recuperar el acceso a su infraestructura (software, datos y / o hardware) que son necesarios para reanudar el ejercicio de las funciones normales de trabajo, críticos después del evento ya sea de un desastre natural o una catástrofe causada por los seres humanos.
- Se garantiza que los usuarios autorizados tengan acceso a la información y a los recursos relacionados con la misma, toda vez que lo requieran.
- Tiempo de inactividad. Es el periodo de tiempo cuando un host, sistema, etc., no se encuentra disponible o no está en funcionamiento por diversos factores ya sean estos desde un mantenimiento, desconexión de la red, daño físico del equipo.
- Evaluación del riesgo. Metodología orientada a determinar la vulnerabilidad de la empresa con el objetivo de determinar los posibles eventos que pueden alterar considerablemente el proceso de las operaciones de la organización.
- Tolerancia a Fallos. puede definirse como una máquina, equipo o sistema que tiene la capacidad de recuperarse ante una falla sin interrumpir las operaciones. Un sistema informático con tolerancia a fallos se basa en tecnologías como la duplicación de discos (disk mirroring) y controladores redundantes NONSTOP.
- Alta Disponibilidad. Consiste en la capacidad del sistema para ofrecer un servicio activo durante un tanto por ciento de un tiempo determinado o a la capacidad de recuperación de este en caso de producirse un fallo en la infraestructura.
- Hot-back-up. Una copia de seguridad en caliente, también llamado una copia de seguridad dinámica, Copias de seguridad calientes pueden proporcionar una solución conveniente en sistemas multiusuario, porque no requieren tiempo de inactividad.
- ISO/IEC. Siglas en ingles de Organización de Estandarización Internacional (International Standar Organization); Comisión internacional Electrotécnica (International Electro technical Commission).
- Se salvaguarda la exactitud y totalidad de la información y los métodos de procesamiento.
- Balanceo de Carga. Tiene como propósito distribuir la carga de trabajo de una aplicación en varios equipos, por lo que la aplicación puede procesar una carga de trabajo superior. El balanceo de carga es una manera de escalar una aplicación que demande mayor número de recursos.
- Plan de contingencia. Nos ayuda a tener metodologías para controlar eventos preventivos, predictivos y reactivos. Presenta una estructura estratégica y operativa que nos ayuda a controlar las emergencias y a minimizar las consecuencias negativas que puedan presentarse garantizando la continuidad del negocio y funcionamiento de la empresa frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales.
El plan de contingencia contiene cuatro etapas básicas:
- La evaluación,
- La planificación,
- Las pruebas de viabilidad y,
- La ejecución.
- Siglas en ingles de Conjunto Redundante de Discos Independientes (Redundant Array Independent Disks)
- Siglas en ingles de Objetivo del Tiempo de Recuperación (Recovery Time Objetive). Máximo de tiempo entre el punto de interrupción y el asumible en tener los sistemas de información funcionando nuevamente después de un incidente y con los datos actualizados.
- Siglas en ingles de Objetivo de Punto de Recuperación (Recovery Point Objetive). Periodo máximo de tiempo en el cual se han podido ver afectados los datos debido a la ocurrencia de un determinado evento.
- Recuperación. Es un proceso que permite la recuperación de la información y de la operación en un corto plazo.
- Se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, evento que puede ocasionar un daño en un activo. El riesgo es la materialización de una amenaza aprovechando la vulnerabilidad de un activo.
- Debilidad de un activo o un proceso técnico que puede ser explotada por una amenaza para materializar una agresión sobre dicho activo.
- Plataforma Transaccional: Tecnología integradora de entidades, canales y servicios para procesamiento de transacciones en la red conformada por empresas públicas y privadas, redes transaccionales, instituciones públicas/gubernamentales, instituciones del sistema financiero, e instituciones del sistema popular y solidario.
- Infraestructura Tecnologica: Incluye el hardware, switch transaccional, sistemas, aplicaciones, equipos de comunicaciones, cajas de seguridad y el resto de componentes tecnológicos utilizados para el procesamiento masivo de transacciones y la prestación de software como servicios.
- Servicios De Procesamiento: Envío y recepción de transacciones mediante la Plataforma Transaccional para la administración en línea de mensajería transaccional, colas de mensajes, interfaces y estaciones de comunicación para ruteo de transacciones entre entidades y canales integrados.
- Ruteo: Proceso de recibir una transacción de un canal, y enviarla a la entidad respectiva para su autorización.